¿Quién fue René Quinton?
¿Quién fue René Quinton?
Un nombre casi desconocido hoy, pero hace más de un siglo, este fisiólogo francés desafió a la ciencia de su tiempo con un descubrimiento tan poderoso que terminó siendo casi borrado de la historia.
Quinton observó algo que muy pocos se atrevieron a estudiar, la sorprendente similitud entre el agua de mar y el plasma sanguíneo humano. Creó lo que llamó Plasma de Quinton, una solución que podía rehidratar, oxigenar y devolver la vida a cuerpos al borde del colapso. En una época sin antibióticos, su propuesta parecía casi milagrosa.
Durante la Primera Guerra Mundial, su terapia salvó a incontables soldados heridos y deshidratados. En París, abrió dispensarios donde devolvió a la vida a miles de niños moribundos por cólera, infecciones y desnutrición. Los médicos lo llamaban el salvador de los niños.
Pero lo más inquietante fue lo que descubrió detrás de todo esto, el agua de mar, rica en minerales y naturalmente alcalina, creaba un entorno celular oxigenado , justo lo que décadas después confirmaría el premio Nobel Otto Warburg al afirmar que ninguna enfermedad ni siquiera el cáncer prospera en un entorno lleno de oxígeno.
Un remedio natural, accesible y no patentable. demasiado perfecto como para encajar en los intereses de la naciente industria farmacéutica.
Y así, mientras el mundo corría hacia los medicamentos sintéticos y los químicos de laboratorio, la obra de Quinton fue empujada a las sombras. Su nombre se apagó. Sus descubrimientos quedaron archivados. Sus resultados, olvidados.
La historia de René Quinton nos recuerda que muchas verdades incómodas jamás llegan a los libros de medicina. Que a veces las soluciones más simples están al alcance de todos, pero no al alcance de quienes controlan la industria.
¿Te gusta nuestra plataforma?
Nuestra plataforma es libre y gratuita, pero también cuesta, apóyanos para
crear consciencia y que nuestros contenidos lleguen cada vez a más personas.
Puedes invitarnos un café , una cerveza
, un vino
, una pizza
o un viaje todo pagado a europa
.















